Insistimos sin parar en la necesidad de leer. Nos quejamos que los jóvenes no leen. Tampoco lo hacen los adultos. Sin embargo hoy hay más libros que nunca, se editan de todos los tamaños, colores y temas imaginables. Incluso a precios adecuados a todos los bolsillos. No creo que el problema sea el leer sino el saber leer. Leer es descifrar cualquier tipo de signo. De las páginas de un libro salen volando hadas y dragones, mundos antiguos y mundos imaginarios, personajes llenos de generosidad y otros viles y ruines, historias, pensamientos, poesía y amor, ecuaciones y tratados de los asuntos más dispares. El acceso a ellos es fácil. Hoy tenemos mucha información en los libros, en Internet, en los periódicos gratuitos y de pago. Pero hay que saber leerla. Un burro conectado a Internet sigue siendo un burro. La lectura proporciona una alegre sensación de poder y libertad que no siempre usamos como es debido. En el fondo nos cuesta trabajo aprender a pensar y en eso si llevamos muchos años de atraso.
read more
oct
30
oct
27
0
amigos opinan

Venimos quejándonos de la falta de intelectuales comprometidos con la sociedad, que hablen claro y fuerte. De intelectuales capaces de alzar su voz para indicar caminos a seguir, indicar los peligros a los que nos enfrentamos o que nos podemos encontrar si emprendemos determinados caminos.
El premio Nóbel de literatura, José Saramago es uno de ellos. Acaba de denunciar en Buenos Aires los problemas que ocasionan la violencia, la indisciplina y la falta de autoridad en la escuela. Se quejaba del error que supone confundir “instrucción” con “educación”. La escuela puede instruir a sus alumnos pero no puede educarlos ya que no tiene medios ni es su finalidad. A la vez constataba un hecho, padres analfabetos pueden educar a sus hijos, aunque estos estén sin instruir y todos sabemos que hay jóvenes instruidos que carecen de educación.
Pidió que seamos capaces de aprender a vivir en sociedad, que pasa por el reconocimiento de los límites. Y siendo conscientes de que no todo tiempo pasado fue mejor, si podemos decir que el tiempo presente debería ser mejor.
Una magnifica conferencia.
read more
El tiempo presente debería ser mejor

Venimos quejándonos de la falta de intelectuales comprometidos con la sociedad, que hablen claro y fuerte. De intelectuales capaces de alzar su voz para indicar caminos a seguir, indicar los peligros a los que nos enfrentamos o que nos podemos encontrar si emprendemos determinados caminos.
El premio Nóbel de literatura, José Saramago es uno de ellos. Acaba de denunciar en Buenos Aires los problemas que ocasionan la violencia, la indisciplina y la falta de autoridad en la escuela. Se quejaba del error que supone confundir “instrucción” con “educación”. La escuela puede instruir a sus alumnos pero no puede educarlos ya que no tiene medios ni es su finalidad. A la vez constataba un hecho, padres analfabetos pueden educar a sus hijos, aunque estos estén sin instruir y todos sabemos que hay jóvenes instruidos que carecen de educación.
Pidió que seamos capaces de aprender a vivir en sociedad, que pasa por el reconocimiento de los límites. Y siendo conscientes de que no todo tiempo pasado fue mejor, si podemos decir que el tiempo presente debería ser mejor.
Una magnifica conferencia.
oct
22
3
amigos opinan
Actores representando una tragicomedia
Estamos asistiendo a la representación de una comedia o tragedia, según con el cristal que se mire, en el Parlamento Español con letra y argumento del Parlamento Catalán.
Como es habitual en el teatro la obra fue representada primero en provincias, en este caso Barcelona, en el escenario del Parlamento Catalán donde fue recibida mayoritariamente con aplausos, acompañado de algunos silbidos y pataleos en el patio de butacas por parte del público asistente. Los principales papeles corrieron a cargo de los señores Maragall, Más, Piqué y Carod Rovira. Estos insignes actores fueron sustituidos en los escenarios de Madrid por los señores Zapatero, Rajoy, Manzanares, acompañados por la voz en off de los señores Aznar e Ibarretxe que no desisten de convertirse en los principales actores.
El público asiste atónito al duelo interpretativo ya que no termina de entender los diálogos, llenos de dureza e improperios, junto a descalificaciones y algún que otro insulto barriobajero que se dirigen los principales actores de esta obra dramática que tanta expectación ha despertado entre el publico en general.
Los actores dan la sensación de ir por libre, cada uno repite su libreto, que no tiene nada que ver con el de los demás, mi sensación es que son obras distintas aunque parezca difícil de entender.
Posiblemente no tengamos la ocasión de hablar de un éxito sin precedentes ya que esta falta de colaboración y de trabajo en equipo, conducirá a esta obra de teatro a un sonoro fracaso del que se hablará durante muchos años.
¡País!
read more
Como es habitual en el teatro la obra fue representada primero en provincias, en este caso Barcelona, en el escenario del Parlamento Catalán donde fue recibida mayoritariamente con aplausos, acompañado de algunos silbidos y pataleos en el patio de butacas por parte del público asistente. Los principales papeles corrieron a cargo de los señores Maragall, Más, Piqué y Carod Rovira. Estos insignes actores fueron sustituidos en los escenarios de Madrid por los señores Zapatero, Rajoy, Manzanares, acompañados por la voz en off de los señores Aznar e Ibarretxe que no desisten de convertirse en los principales actores.
El público asiste atónito al duelo interpretativo ya que no termina de entender los diálogos, llenos de dureza e improperios, junto a descalificaciones y algún que otro insulto barriobajero que se dirigen los principales actores de esta obra dramática que tanta expectación ha despertado entre el publico en general.
Los actores dan la sensación de ir por libre, cada uno repite su libreto, que no tiene nada que ver con el de los demás, mi sensación es que son obras distintas aunque parezca difícil de entender.
Posiblemente no tengamos la ocasión de hablar de un éxito sin precedentes ya que esta falta de colaboración y de trabajo en equipo, conducirá a esta obra de teatro a un sonoro fracaso del que se hablará durante muchos años.
¡País!
oct
19
1 amigos opinan
Gentes de otros paises, de otras religiones
Paseando por la ciudad es fácil observar a personas de otros paises, de otras culturas y otras religiones que se mezclan con los ciudadanos de este país. La sensación es afortunadamente de absoluta normalidad. De vez en cuando surgen hechos que rompen esa normalidad.
Como sabéis hace unos días tuvo lugar un hecho “sorprendente” en Lérida, protagonizado por Abdelwhab Houzi, imán de la principal mezquita de la ciudad al negarse a ser entrevistado por una periodista de la televisión local. El imán se sintió provocado al ver que la periodista se maquillaba para entrevistarle. Este personaje considera a las mujeres como entes pecaminosos que les pueden inducir a pecar. En el fondo lo que ocurre es que personas que quieren vivir entre nosotros no sólo no respetan nuestras costumbres sino que tampoco lo hacen con nuestras leyes. Y lo más grave es que ha sido realizado por una persona que ejerce un liderazgo en su comunidad. Y se puede convertir además en un ejemplo a seguir.
A este tipo de cosas debemos de decir NO. Bienvenidos sean todos los que quieran vivir entre nosotros, pero exijámosle que respeten nuestras leyes. De lo contrario problemas habemus amigo Sancho que diría D. Quijote.
Deseamos seguir paseando con absoluta normalidad por nuestras ciudad
read more
Como sabéis hace unos días tuvo lugar un hecho “sorprendente” en Lérida, protagonizado por Abdelwhab Houzi, imán de la principal mezquita de la ciudad al negarse a ser entrevistado por una periodista de la televisión local. El imán se sintió provocado al ver que la periodista se maquillaba para entrevistarle. Este personaje considera a las mujeres como entes pecaminosos que les pueden inducir a pecar. En el fondo lo que ocurre es que personas que quieren vivir entre nosotros no sólo no respetan nuestras costumbres sino que tampoco lo hacen con nuestras leyes. Y lo más grave es que ha sido realizado por una persona que ejerce un liderazgo en su comunidad. Y se puede convertir además en un ejemplo a seguir.
A este tipo de cosas debemos de decir NO. Bienvenidos sean todos los que quieran vivir entre nosotros, pero exijámosle que respeten nuestras leyes. De lo contrario problemas habemus amigo Sancho que diría D. Quijote.
Deseamos seguir paseando con absoluta normalidad por nuestras ciudad
oct
19
0
amigos opinan
Gentes de otros paises, de otras religiones
Paseando por la ciudad es fácil observar a personas de otros paises, de otras culturas y otras religiones que se mezclan con los ciudadanos de este país. La sensación es afortunadamente de absoluta normalidad. De vez en cuando surgen hechos que rompen esa normalidad.
Como sabéis hace unos días tuvo lugar un hecho “sorprendente” en Lérida, protagonizado por Abdelwhab Houzi, imán de la principal mezquita de la ciudad al negarse a ser entrevistado por una periodista de la televisión local. El imán se sintió provocado al ver que la periodista se maquillaba para entrevistarle. Este personaje considera a las mujeres como entes pecaminosos que les pueden inducir a pecar. En el fondo lo que ocurre es que personas que quieren vivir entre nosotros no sólo no respetan nuestras costumbres sino que tampoco lo hacen con nuestras leyes. Y lo más grave es que ha sido realizado por una persona que ejerce un liderazgo en su comunidad. Y se puede convertir además en un ejemplo a seguir.
A este tipo de cosas debemos de decir NO. Bienvenidos sean todos los que quieran vivir entre nosotros, pero exijámosle que respeten nuestras leyes. De lo contrario problemas habemus amigo Sancho que diría D. Quijote.
Deseamos seguir paseando con absoluta normalidad por nuestras ciudad
read more
Como sabéis hace unos días tuvo lugar un hecho “sorprendente” en Lérida, protagonizado por Abdelwhab Houzi, imán de la principal mezquita de la ciudad al negarse a ser entrevistado por una periodista de la televisión local. El imán se sintió provocado al ver que la periodista se maquillaba para entrevistarle. Este personaje considera a las mujeres como entes pecaminosos que les pueden inducir a pecar. En el fondo lo que ocurre es que personas que quieren vivir entre nosotros no sólo no respetan nuestras costumbres sino que tampoco lo hacen con nuestras leyes. Y lo más grave es que ha sido realizado por una persona que ejerce un liderazgo en su comunidad. Y se puede convertir además en un ejemplo a seguir.
A este tipo de cosas debemos de decir NO. Bienvenidos sean todos los que quieran vivir entre nosotros, pero exijámosle que respeten nuestras leyes. De lo contrario problemas habemus amigo Sancho que diría D. Quijote.
Deseamos seguir paseando con absoluta normalidad por nuestras ciudad
oct
14
1 amigos opinan
los mismos, los de siempre
Hablaba con mis alumnos de los desastres naturales que nos azotan últimamente. Hablábamos de las perdidas tan cuantiosas en vidas humanas y materiales. Una chica comentaba cuan diferentes eran las avalanchas de la naturaleza de unos países a otros. Me pareció oportuno hacerles ver con otros ojos esas diferencias aprovechando una reflexión de Jon Sobrino en Eclesalia.
Muchas de esas personas no han sufrido importantes daños por causas naturales, les dije, la gran culpable ha sido la pobreza. Si miramos atentamente las imágenes que nos llegan, con diferentes matices, las victimas son siempre pobres. Los que sufren cuando hay inundaciones, cuando hay terremotos, los que pierden sus casas, sus trabajos, los que ven morir a sus hijos o a sus padres ya ancianos, son siempre los mismos, los pobres.
Mis jóvenes alumnos fueron capaces de ir mirando con otros ojos la realidad de los azotes con los que nos golpea la naturaleza en ocasiones. Pensaron que merecería la pena estudiar, investigar, buscar soluciones eficaces que de verdad sirva para prevenir y evitar catástrofes y para evitar sobre todo que hubiese victimas, siempre las mismas, por desidia, por corrupción y por la ambición de unos pocos que gobiernan a unos muchos.
Seguramente cuando sean mayores puedan hacer algo más que hablar de esos desastres, ¿quién sabe?
read more
Muchas de esas personas no han sufrido importantes daños por causas naturales, les dije, la gran culpable ha sido la pobreza. Si miramos atentamente las imágenes que nos llegan, con diferentes matices, las victimas son siempre pobres. Los que sufren cuando hay inundaciones, cuando hay terremotos, los que pierden sus casas, sus trabajos, los que ven morir a sus hijos o a sus padres ya ancianos, son siempre los mismos, los pobres.
Mis jóvenes alumnos fueron capaces de ir mirando con otros ojos la realidad de los azotes con los que nos golpea la naturaleza en ocasiones. Pensaron que merecería la pena estudiar, investigar, buscar soluciones eficaces que de verdad sirva para prevenir y evitar catástrofes y para evitar sobre todo que hubiese victimas, siempre las mismas, por desidia, por corrupción y por la ambición de unos pocos que gobiernan a unos muchos.
Seguramente cuando sean mayores puedan hacer algo más que hablar de esos desastres, ¿quién sabe?
oct
12
3
amigos opinan

Hemos empezado el colegio. Los motores empiezan a coger velocidad y han vuelto a aparecer problemas. Algunos chicos empiezan a sentirse mal y no por los estudios. Un grupo de mis alumnos ha empezado a molestar a otros, tanto en el colegio como fuera de ella. Han llegado a perseguirlos hasta su casa.
Hemos comentado el tema en clase, con toda la clase, con los alumnos implicados, individual y en grupo. He hablado con los padres de todos los implicados y todos se han asombrado de la actuación de sus hijos. Han jurado y perjurado que van a colaborar conmigo, que eso no va a volver a suceder porque no se puede consentir. Bonitas palabras pero no las tengo todas conmigo. Me toca esperar. Pero sé que no se resuelve de un día para otro, voy con cierto temor a lo que me voy a encontrar cada día y es una sensación nueva, nunca la había sentido.
Vosotros pensareis que donde he dejado mi optimismo, mi sentido utópico de las cosas, pero de verdad no sé……
read more
Las peleas de cada día

Hemos empezado el colegio. Los motores empiezan a coger velocidad y han vuelto a aparecer problemas. Algunos chicos empiezan a sentirse mal y no por los estudios. Un grupo de mis alumnos ha empezado a molestar a otros, tanto en el colegio como fuera de ella. Han llegado a perseguirlos hasta su casa.
Hemos comentado el tema en clase, con toda la clase, con los alumnos implicados, individual y en grupo. He hablado con los padres de todos los implicados y todos se han asombrado de la actuación de sus hijos. Han jurado y perjurado que van a colaborar conmigo, que eso no va a volver a suceder porque no se puede consentir. Bonitas palabras pero no las tengo todas conmigo. Me toca esperar. Pero sé que no se resuelve de un día para otro, voy con cierto temor a lo que me voy a encontrar cada día y es una sensación nueva, nunca la había sentido.
Vosotros pensareis que donde he dejado mi optimismo, mi sentido utópico de las cosas, pero de verdad no sé……
oct
07
0
amigos opinan
Ponerle vallas al campo
Muchos nos sentimos avergonzados al ver las vallas con las que “guardamos” nuestro suelo patrio ante la llegada de emigrantes en busca de su “El dorado”
Vallas que vimos en la Alemania Comunista para evitar la huida de sus ciudadanos, que vemos en los EE.UU. para dificultar la entrada de hispanos y vallas que usan en Israel para evitar el paso de terroristas; son usadas por nuestro gobierno para evitar la entrada de emigrantes africanos en España. Creo que debemos sentirnos muy preocupados por lo que está sucediendo. Como nos sucede siempre hay diferentes posturas ante este problema y todas tienen argumentos de sobra a su favor.
Desde la que aboga por invertir más en los países de procedencia y así poder disuadirles para que no vengan, que no merece la pena emprender el viaje, hasta las que piden se les de plena libertad de movimientos y se les entreguen papeles. Otros opinan que Marruecos es el gran culpable del problema porque le interesa tener amenazada a España para recuperar las ciudades de Ceuta y Melilla, y en contraposición los hay que abogan por mantener buenas relaciones con Marruecos para que este haga de guardián y evite la llegada de los emigrantes a las vallas.
Quizás todos tengan parte de razón pero la creación de vallas, más o menos difíciles de superar, las expulsiones, como las que hemos visto hoy en televisión, muchos de estas personas creerán que no los queremos, que no hacemos nada por ellos y a la larga sólo conseguirá que se nos odie en muchos países africanos.
Ojala un día no tengamos que lamentarnos de esto.
read more
Vallas que vimos en la Alemania Comunista para evitar la huida de sus ciudadanos, que vemos en los EE.UU. para dificultar la entrada de hispanos y vallas que usan en Israel para evitar el paso de terroristas; son usadas por nuestro gobierno para evitar la entrada de emigrantes africanos en España. Creo que debemos sentirnos muy preocupados por lo que está sucediendo. Como nos sucede siempre hay diferentes posturas ante este problema y todas tienen argumentos de sobra a su favor.
Desde la que aboga por invertir más en los países de procedencia y así poder disuadirles para que no vengan, que no merece la pena emprender el viaje, hasta las que piden se les de plena libertad de movimientos y se les entreguen papeles. Otros opinan que Marruecos es el gran culpable del problema porque le interesa tener amenazada a España para recuperar las ciudades de Ceuta y Melilla, y en contraposición los hay que abogan por mantener buenas relaciones con Marruecos para que este haga de guardián y evite la llegada de los emigrantes a las vallas.
Quizás todos tengan parte de razón pero la creación de vallas, más o menos difíciles de superar, las expulsiones, como las que hemos visto hoy en televisión, muchos de estas personas creerán que no los queremos, que no hacemos nada por ellos y a la larga sólo conseguirá que se nos odie en muchos países africanos.
Ojala un día no tengamos que lamentarnos de esto.
oct
04
1 amigos opinan

La muerte la llevamos con nosotros desde que nacemos. Es nuestra compañera invisible. No habla, no opina, silenciosa ve lo que hacemos mientras espera pacientemente su momento. Un día decide convertirse en protagonista. Afortunadamente para nosotros hoy no quiso hacerlo.
Eran las cinco de la tarde, una hora muy taurina, cuando sufrimos un accidente de coche que lo dejó como se ve en la imagen. Cinco ocupantes dentro, dos adultos y tres niños. Mi mujer, que conducía, mi hijo menor mis dos nietos y yo. A los chicos no les pasó nada en absoluto, a mí unos cardenales, mi mujer si tiene más daños, daños de cristales en sus manos y piernas y magulladuras en general. Según los asistentes nacimos de nuevo.
Pero hoy quiero destacar a las personas que se volcaron en ayudarnos, personas anónimas que nos ayudaron a sacar a mi mujer del coche donde quedó aprisionada por el volante, que pusieron los triángulos para avisar a los conductores de la presencia de un coche averiado, que se ocuparon de mi hijo y mis nietos mientras yo con ayuda de una de ellas sacaba a Inés del coche, a los bomberos, la policía, las ambulancias, y al personal del hospital donde nos atendieron con enorme amabilidad y paciencia.
Todos nos han recordado aquella canción que un grupo de jóvenes americanos cantaban en sus visitas a España: Viva la gente, la hay donde quiera que vas…
Desde aquí con todo nuestro corazón mi familia da una emocionado Gracias a esa gente anónima que creyó que ese momento debían dedicárnoslo a nosotros y se pusieron mano a la obra dejando todo lo que estaban haciendo. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Gracias!!! ¡¡¡¡Muchas gracias!!!!
read more
Viva la gente, la hay donde quiera que vas...

La muerte la llevamos con nosotros desde que nacemos. Es nuestra compañera invisible. No habla, no opina, silenciosa ve lo que hacemos mientras espera pacientemente su momento. Un día decide convertirse en protagonista. Afortunadamente para nosotros hoy no quiso hacerlo.
Eran las cinco de la tarde, una hora muy taurina, cuando sufrimos un accidente de coche que lo dejó como se ve en la imagen. Cinco ocupantes dentro, dos adultos y tres niños. Mi mujer, que conducía, mi hijo menor mis dos nietos y yo. A los chicos no les pasó nada en absoluto, a mí unos cardenales, mi mujer si tiene más daños, daños de cristales en sus manos y piernas y magulladuras en general. Según los asistentes nacimos de nuevo.
Pero hoy quiero destacar a las personas que se volcaron en ayudarnos, personas anónimas que nos ayudaron a sacar a mi mujer del coche donde quedó aprisionada por el volante, que pusieron los triángulos para avisar a los conductores de la presencia de un coche averiado, que se ocuparon de mi hijo y mis nietos mientras yo con ayuda de una de ellas sacaba a Inés del coche, a los bomberos, la policía, las ambulancias, y al personal del hospital donde nos atendieron con enorme amabilidad y paciencia.
Todos nos han recordado aquella canción que un grupo de jóvenes americanos cantaban en sus visitas a España: Viva la gente, la hay donde quiera que vas…
Desde aquí con todo nuestro corazón mi familia da una emocionado Gracias a esa gente anónima que creyó que ese momento debían dedicárnoslo a nosotros y se pusieron mano a la obra dejando todo lo que estaban haciendo. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Gracias!!! ¡¡¡¡Muchas gracias!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)